Nace en Turín de padres artistas, cantantes líricos ambos. Comienza sus estudios de canto bajo la dirección de su padre, unico su maestro, y los de piano en el Conservatorio G. Verdi de Turín. Ha participado y ganado numerosos concursos internacionales, entre los que se encuentran el “G. Viotti”, el “Aureliano Pertile”, y el “Maria Callas”. En 1987 le fue concedido el “Premio Internacional del Espectáculo Máscara de plata” y en 1996 el “Mascagni de oro”.
Debuta en Génova a la edad de 17 años en “Pelleas y Melisande”, con puesta en escena de G. Menotti, a la que sigue un “Rigoletto” en Florencia. En 1983, a los 19 años, debuta en el Teatro alla Scala como Celia del “Lucio Silla”. Al citado teatro vuelve cada año despues como Micaela en la célebre producción de P. Faggioni de “Carmen” que dirigió Abbado, Adina en “La Sonámbula” y Oscar en “Un ballo in maschera”, ambas dirigidas por Gavazzeni, Susanna de “Las Bodas de Fígaro”, y el de Zerlina en “Don Giovanni”, bajo la dirección de Strehler y Muti, y “El principe feliz” de Mannino.
Hasta ahora ha debutado 62 óperas en los teatros más importantes del mundo y entre los roles que ha cantado con mayor frecuencia figuran: Susanna, Nannetta, Zerlina, Liu, Gilda y Micaela. Ha sido dirigida de directores quale Abbado, Muti, Sinopoli, Sawallisch, von Karajan, Gavazzeni, y directores de escena quale Chereau, Vitez, Strehler, Faggioni, Cavani, Pasqual, Kokkos, Miller, Cox, Del Monaco. Ultimamente ha cantado “El martirio de San Sebastián”, dirigida por Abbado, con el que también cantó Zerlina en el reciente “Don Giovanni” grabado por Deutsche Grammophone.
Ha participado en diversas grabaciones con el Mº Abbado, Mº Muti y, recientemente, la integral de “los oratorios de Carissimi”. Con el Mº Lombard ha grabado Doña Ana en “Don Giovanni”, y para el sello Naxos ha gravado Susanna en “Boda de Figaro” y el “Stabat Mater” de Rossini.
Ultimamente debutó en el rol de Mimi en “La Bohème” al Festival Puccini de Torre del lago y “Capuleti y Montescos” a Lecce; cantó Nannetta en “Falstaff” (Niza, Verona, Palermo); Micaela en de “Carmen” (Toulouse, Venezia, Santiago de Chile); Susanna en “Bodas de Fígaro” (Roma, Bologna, Reggio Emilia, Modena, Ravenna, Sevilla); “Rigoletto”, “Fidelio” y “Flauta magica” (Catania), “Turandot” en Sevilla, Cordoba, Festival de Santander y en Avenche donde tambien cantó “El barbero de Sevilla”.
En las passadas temporadas cantó “Don Giovanni” al Festival Mozart de La Coruña, “Orphée aux enfers” en Turin, “Falstaff”, “Gianni Schicchi”, en Niza, “Carmen” en Bellinzona, “Gianni Schicchi” en Bilbao, “Zauberflöte” en el Festival de Avenche y “Turandot” a Lucca y Catania.
En 2008 se llevó a cabo un Masterclass en el canto italiano en la ópera de Ereván, en Armenia.
Ha sido miembra del jurado en varios concursos de canto como el “Concurso Jaime Aragall” en España y el concurso ‘Vincenzo Bellini’ Internacional de Caltanissetta.
Fue también Profesora en el Politécnico Internacional ‘Scientia et ars’ de Vibo Valentia.
Patrizia Pace era Profesora de las clases de canto de el Conservatorio “V.Belllini” de Palermo.
Profesor invitado en el Conservatorio de Tianjin, Universidad de Xuchang, de la Universidad de Zhengzhou, la Universidad de Beijing y la Academia de Opera en China. Durante los ultimo tres años enseñó canto en el Conservatorio de Trapani “A.Scontrino”.